viernes, diciembre 08, 2006

Una inutilidad: CNE realiza auditoría posterior a máquinas de votación

Como para tentar a la suerte y arriesgándose a decir: "nop, vale, las máquinas fallaron, a hacer cola de nuevo el próximo domingo", leemos en globovisión que el organismo electoral venezolano ha realizado la auditoría posterior a las máquinas.

Útil como contar cuántas pelotas pegaron en los palos de la arquería contraria después de haber perdido un juego de fútbol, útil como saber que si nuestra abuela fuera bicicleta nosotros tendríamos ruedas, el CNE cumple con su cronograma, ya con presidente juramentado, ya con derrota reconocida.

Como comentó el diario el país hace un par de días, en el mundo de Chávez, las formas no importan, se le juramentó cuando faltaban 10% de actas por contabilizar y muchas revisiones por hacer.

Pero es que cuando todos los poderes son rojos, rojitos...

Etiquetas: , ,

martes, diciembre 05, 2006

Una anécdota aplicable al árbitro electoral

Alguna vez leí en el diario Meridiano la siguiente anécdota: un árbitro de fútbol concede la llamada ley de la ventaja en una jugada y ese movimiento termina en gol. Nada más tocar la pelota en la red el árbitro comienza a celebrar, con el inmediato reclamo de las víctimas de la anotación. Al consultársele al final del partido el árbitro dijo: "Sí, le pegué al aire en señal de triunfo, pero por haber aplicado correctamente la ley de ventaja (...) Le habían cometido una infracción a Vladimir Smicer, pero de todos modos siguió y sancioné la ley de ventaja. Luego le pasó el balón a Berger y este anotó (...) A un árbitro le encanta cuando se anota un gol en una jugada en la que sancionó ley de ventaja".

¿Qué o a quién festejarían los empleados del C.N.E. cuando, después del primer boletín, se deshicieron en aplausos, gritos y sonrisas?

Etiquetas:

Un nuevo comienzo: Hugo Chávez Frías proclamado presidente reelecto

Y aquí estamos donde nos quedamos, con 40% a favor de una Venezuela multicolorcita... salud por el futuro!

"Alrededor de las 10 de la mañana, arribó Hugo Chávez Frías a la sede del Consejo Nacional Electoral para ser proclamado como presidente reelecto de la República. A las 10 y 35, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, terminó de leer el acta que oficializa la proclamación.

"Queda el candidato proclamado Presidente Electo para un periodo de seis años", dijo Lucena en una ceremonia.
Acto seguido, fue firmada por todas las autoridades del ente comicial y entregada al jefe del Estado. Lucena felicitó al pueblo de Venezuela por su civismo durante la jornada de este domingo, así como a las fuerzas políticas que participaron.

Chávez, por su parte, hizo un reconocimiento del Poder Electoral. Envió un saludo a los venezolanos, a los que votaron "no por mí, ni por un nombre, sino por un proyecto, por una venezuela socialista". También saludó a la "oposición repsonsable y seria, a sus dirigentes que asumieron con seriedad, al fin, la actitud que debe tener un verdadero demócrata".

"Ya era hora que la oposición asumiera con criterio democrático y respeto al pueblo. Demostrando madurez política, voluntad de construir y no de destruir".

"La minoría es respetada, pero la minoría debe respetar y debe aceptar reglas de juego, no tratar de alterarlas por métodos distintos", dijo. Aseguró que el país "será una potencia latinoamericana de una manera progresiva".

Según el segundo boletín oficial del organismo comicial, el presidente Hugo Chávez obtuvo el triunfo con 6 millones 857 mil 485 votos que representa el 62,57% de un universo de votantes de 15.921.937, y con un nivel de abstención del 25,09%.

Al la proclamación asistieron representantes de todos los poderes, ministros, diputados, entre otras personalidades." (globovisión)

Etiquetas:

Una nota de Margaret López sobre los nuevos retos de la oposición venezolana

Agradecemos a Margaret la gentileza de incluirnos entre sus fuentes...

Salud!

"El refrán reza que la derrota es huérfana, pero anoche la oposición venezolana lo contradijo. Manuel Rosales, el candidato que llevaba ese movimiento a cuestas, continúo con su ejemplo de reconocer la victoria ajena para construir una voz y un rostro que continúe el juego democrático.

El destino de los adversarios del presidente Chávez tendrá que apostarle a los referendos revocatorios de alcaldes y gobernadores, pero también deberá librarse de los obstáculos que impondrá su ala más radical.

"Tengo autoridad moral y junto a ustedes, seguiremos en esta lucha", fueron las palabras de aliento que Rosales le dio a sus seguidores. Pero el mensaje no era sólo para el desconsuelo de los perdedores sino más bien un mensaje de "prepárate" para el adversario.

"Aun cuando Chávez no mostró un reconocimiento gallardo sobre esa oposición, más allá de lo que él quiera esa población existe. Y Rosales con su actuación abrió una oportunidad de lucha hacia el futuro" es el examen que hace Luis Vicente León, socio director de Datanálisis apenas unas horas después de las elecciones presidenciales.

El 4 de diciembre parece ser la fecha que se almacenará en la partida de nacimiento de una nueva oposición venezolana.

Las voces de ciudadanos surgen en los blogs marcando un escenario renovado.

"Manuel Rosales dijo perdí, soy un hombre, no soy invencible. Las diferencias son menores pero perdí... Teníamos tiempo que no veíamos esa responsabilidad.NoelclandelaCoordinadora Democrática dando tumbos una madrugada sino un hombre que se mantiene, en medio de los gritos de seguidores que dicen `a la calle’, `a defender los votos’, esto se ha acabado. Por ahora", es la firma del escritor Jesús Nieves Montero en su espacio Vivir es cuestión de método

Las frases medidas, la selección del momento indicado y un semblante firme estuvieron en ese comienzo. "Reconocemos" fue la bandera del candidato opositor frente al micrófono, sus palabras se escucharon justo después de que el ganador terminara de celebrar en el balcón del pueblo y Eveling Trejo, su esposa, se mantuvo como acompañante fiel en el escenario.

El reconocimiento de la derrota para Manuel Rosales, a fin de cuentas, no era novedad para él.

En 1998 en el Hotel del Lago ya había hecho lo propio cuando Francisco Arias Cárdenas le ganó la gobernación del Zulia.

Referendo revocatorio, esa derrota pasada, está ahora estampado como el siguiente paso en la pelea. "Esas mismas encuestas que daban como ganador a Chávez nos hablan también de que la gente está insatisfecha con algunos gobernadores y alcaldes. Hay gobernadores que pueden ser revocados independientemente del apoyo de Chávez, esa es una oportunidad de conseguir un montón de espacios que no tienes" esboza León como el movimiento que debería seguir la oposición.

La tarde posterior es quizás el momento cuando perder se hizo una posibilidad cierta, como dijo Rodolfo Rico en su blog, Desde el exilio "si la oposición pierde y sabe perder tendrá el tiempo suficiente para organizarse políticamente, fortalecer sus redes y formar nuevos cuadros".

Finalmente Luis Vicente León advierte sobre el ala radical: "La etapa de la oposición es nueva pero no está libre de riesgos inmensos, hay elementos de presión que van a seguir vivos y que quizás le recriminen a Rosales su discurso de ayer"." (el mundo)

Etiquetas:

lunes, diciembre 04, 2006

Un análisis de José Antonio Gil Yépez sobre los retos de la oposición venezolana

"Rosales debe mantenerse al frente de la oposición en todo el escenario nacional, en vez de desaparecerse como han hecho los anteriores, dejando a una parte importante de la población huérfana y a la deriva; razón por la cual conviene que renuncie a la gobernación del Zulia. Tercero, los sectores de oposición tienen que mantener el financiamiento de una campaña que apenas comienza; y, cuarto, los dirigentes de oposición y sus movimientos tienen que reconocer a un solo líder: Manuel Rosales.

El argumento de que Rosales perdió no es válido... que otro lo pudiera haber hecho mejor, lo dudo; argumentar que la oposición es pluralista y, por ende, que debe ofrecer diversas opciones sería una inocentada (o egoísmo) frente a la fabulosa unidad de poder que maneja Chávez. Para poder competir con un oficialismo exageradamente articulado alrededor de un líder se necesita otro líder y una maquinaria alternativa lo más monolítica posible y, aún así, el reto es fabuloso. No le envidio la responsabilidad a Rosales, lo admiro y le doy las gracias, extensivas a quienes manejaron su campaña." (el nacional)

Etiquetas:

Una frase deportiva de consuelo para la oposición venezolana

En situaciones de extrema presión en un juego de béisbol (digamos tres en base, hombre en tercera con la carrera de dejarte en el terreno) hemos escuchado a Humberto "Beto" Perdomo decir una frase perfectamente aplicable a ese sentimiento de catástrofe que impregna a la oposición venezolana:

"Yo las he visto más feas y se han casado"

Salud!

Etiquetas:

Una felicitación (con comentarios): Hugo Chávez es reelecto como presidente de Venezuela

A ver, a ver...

Sí, primero que todo, felicitaciones... al presidente Hugo Chávez, a sus seguidores... También a quienes no votamos por él porque vamos formando el callo, vamos armando la coraza que permite el aguante en las luchas de resistencia...

Y ahora los comentarios:

1)Chávez ayer, en medio de su euforia, volvió sobre un tema que siempre me ha dado risa. Le encanta decir que "Dios habla a través de las matemáticas", que él defiende el conocimiento matemático pero, según hemos observado, se trata de un amor no correspondido. Sobre el balcón de la victoria el presidente dijo "Más de la mitad de Venezuela sumón por mí". Ok.

Regla de 3 con eso. Según las cifras siempre brutales de la misión identidad somos 27 millones. Los votantes somo 16 millones. Las cifras dicen que el presidente sacó aproximadamente unos 6 millones de votos...

entonces:

Si 16 millones es 100%: ¿Cuánto es 6 millones?
Resultado: 37,5%

¿Que los números son entonces más bajos para la oposición? Cierto, pero mientras seamos por lo menos un 25% Venezuela no es roja, rojita sino en la mente reduccionista de algunos líderes políticos.

2)El nuevo "por ahora": Hay buenos y malos perdedores. Me gusta ver, como escritor, los rostros de los perdedores en lides políticas porque nos hablan realmente de su talante, de lo que pudieron aportar o defraudar...

Ayer la cara de Manuel Rosales era la de un hombre golpeado, muy golpeado por los resultados arrojados por sus propias mediciones... Como aquella noche en el Hotel del Lago cuando, sabiendo que Francisco Arias Cárdenas lo superaba para la gobernación del Zulia, supo que llegaba el momento de "perder y aceptar"...

Lugo vino en "gano y cobro" de dos períodos como primera autoridad del Zulia...

Ayer el "currutaco" dio un ejemplo de humanidad, de cordura y de clase, muy alejado de los muy probables excesos que vendrán de parte del gobierno con esta victoria...
Manuel Rosales dijo perdí, soy un hombre, no soy invencible. Las diferencias son menores pero perdí...

Teníamos tiempo qeu no veíamos esa responsabilidad. No el clan de la Coordindadora Democrática dando tumbos una madrugada sino un hombre que tiene, en medio de los gritos de seguidores que dicen "a la calle", "a defender los votos", esto se ha acabado. Por ahora.

La oposición debe capitalizar sobre este liderazgo. Recuperar espacios en la Asamblea Nacional debe ser la prioridad. Luego vienen revocatorios contra gobernadores y alcaldes. Luego el revocatorio presidencial. Luego las elecciones presidenciales. Si no hay forfeit, habrá democracia.

3)La "alegría desbordante" de Hugo Chávez: que nadie se llame a engaños. Hugo Chávez no estuvo bebiendo ambrosia todo el día de ayer. Nuevamos gente acampó desde el día anterior a las elecciones para votar contra él. Y no lo ocultó.

No importa cuantos llamados a "empresarios por Venezuela", "clase media en positivo" y otros parapetos. Hay un sector del país impermeable a su discurso (que es casi toda su propuesta) y a lo que él representa.

Contra esa clase media, Chávez se da y se da en la cabeza cada vez que trata de embestir. Y eso, sin duda, le da mucha rabia.

4)El balance de la campaña de Hugo Chávez: creo que llega el momento para el presidente de hacer balance. En esta capaña lo dejaron solito sus ayudantes, se defendió él con inauguraciones de obras y su tremendo carisma y astucia política.

El Comando Miranda dio tumbos, con informaciones cruzadas, rencillas internas y todo tipo de desprolijidades.

4)Final: Si Bolívar en 1814 tuvo que abandonar Caracas dejando perder sus triunfos y huir humillado hacia el oriente y regresó con fuerza extraordinaria a mandar a sus a los españoles, ¿nos vamos a descorazonar por este pequeño retraso?

Venezuela ha existido antes del presidente Chávez y le sobrevivirá. Y nosotros tendremos la oportunidad de aportar para que esas visiones exclueyntes "rojas, rojitas" sean sustituidas por verdaderas visiones plurales.

Salud

Etiquetas:

domingo, diciembre 03, 2006

Un resultado: Primer Boletíne del CNE

No fueron 10 ni fueron 8 ni fueron 6... según el CNE, Hugo Chávez obtiene 5,9 millones votos...

Manuel Rosales 3,7 millones...

¿Derrota? Al menos según los números no queda duda. ¿Conclusión? Se confirma que la Asamblea Nacional es ilegítima porque no representa sino a un tercio del padrón electoral y aquí no hay Chávez hasta el 2021 sino hasta las próximas elecciones y revocatorios...

¿La aplanadora? Presidente, vaya a Cuba, que le esperan. Acá tiene la mitad del país en contra y, patria o muerte venceremos

Salud!

Etiquetas:

Una farsa: Chávez y su escarabajo

Acá tenemos al todavía presidente Hugo Chávez...

Lamentablemente, mintiendo...

Se muestra humilde en un carro que no sé si será el mismo, pero que le recuerda la opulencia de votos del '98... Cuando no tenía el avión superlujoso... Cuando no encargaba helicópteros VIP... Cuando no llevaba relojes Cartier... Cuando los trajes si acaso salían de Las Mercedes y no de Milán o París...

Montarse en ese escaraboja debió ser como entrar en un viaje a un pasado colmado de fantasmas... Alfredo Peña conoció ese carro... Luis Miquelena... las carreteras del país que en este gobierno han tenido el mínimo mantenimiento y ahora se caen a pedazos...

¡Tiempos perdidos y olvidados, presidente! Como se dice en el idioma del imperio, that was then and this is now...

Hoy, día de elecciones, el mejor histrión salido de la Academia Militar de Venezuela, dejó toda su parafernalia para tratar de meternos en una perversa máquina del tiempo...

Pero, lamentablemente presidente, algunos tenemos buena memoria...

Por cierto, ¿qué tal que el exit poll que rueda por allí lo paga PDVSA?

Piensa mal y acertarás...

salud!


Etiquetas:

Un instrumento cualitativo de medición: el "carómetro"

Como carómetro algunos analistas han calificado la forma como los matices en el rostro de los dirigentes políticos pueden darnos luces acerca del resultado real de un proceso electoral, pese a las enérgicas y casi siempre entusiastas declaraciones inherentes a todo político que se respete...

Por ahora nos parece poco efectivo la lectura de las caras... hemos visto a diferentes líderes opositores y gubernamentales y apenas se puede ver: caras de trasnocho de varios días y falta de convicción con sus supuestas alegrías...

Así que, hasta los momentos, apenas si podemos decir lo siguiente: creemos que los exit polls que dan, alternativamente a uno u otro lado, diferencias de más de 30 puntos están algo lejos de la realidad...

Al menos es lo que, en nuestra opinión dicen las caras... y mientras esperamos al CNE debemos apelar a formas de valoración alternativas...

salud...

Etiquetas:

Un panorama: entre africanos y exit polls

Muy impactante ver el espectáculo del ciudadano africano que intentó votar, según reportó El Observador... asegura tener 10 años en el país y no habla español, su acompañante, al serle reclamado el asunto le dijo a la persona del centro de votación: "esa es su constitución, no la mía"...

¡PRECÍSAMENTE! ¡He allí el problema!

De allí a los votos en blancos y a los misteriosos desperfectos que han tenido algunas máquinas (y la amenaza de que sean nulos los votos registrados en esa máquina antes de su reemplazo) y a los exit polls de "fuentes confiables" y "chivos" de uno y otro bando se mueven las ondas de la tarde electoral...

Cielo gris y todavía la sensación de que hay gente que, increíblemente, decidió quedarse en su casa...

¿Se tiene derecho a ser neutral en este escenario?

Seguiremos observando

Etiquetas:

Un reporte del proceso electoral (Centro Comercial Alto Prado): Tercera parte (el ejercicio del derecho)

Cuando estábamos casi al lado de la entrada, llaman a las personas de la mesa 3 ya que en ésta no había gente y querían agilizar la cola... ¿qué pasó? Que la cola de la captahuellas es común así que se perdió el propósito y la gente de la mesa 3 siguió vegentando por un buen rato...

He aquí operador y máquina captahuellas



Se trata de una de las estupideces más grandes, no hay base de datos contra la cual comparar la huella y, por momentos, la desconectaban de la red con la cual s epodía comparar con las huellas de otros votantes a ver si coincidían... inutilidad total...

aparte, los operadores de la máquina se quedaban mirando como Isaías Rodríguez a Geovanny Vázquez a los ojos, como Grissom a las pruebas entregadas por Greg, como queriendo encontrar sentido a su trabajo... después de 30 segundos perdidos entregaban el papelito y listo...





Finalmente llegamos a la herradura... todo muy rápido si se lleva el número de línea... frente al tarjetón, creo, hay poco espacio de vacilación... Los Eudes Vera, venezuela da Silva, carmelo Romano Pérez e, incluso, lamentablemente, el propio Chucho, se nublan entre los polos... Arriba o abajo, para adelante o para atrás, hasta dentro de 6 años o hasta el 2021...

En cuestión, literalmente de segundos todo listo, luego la tinta indeleble y la despedida victoriosa...

Un balance: 5 horas 10 minutos de cola. Como decía un señor detrás de nosotros, fue poco negocio llegar antes de las 5 am porque teníamos enfrente a los funcionarios, abuelos e insomnes...

Un café con leche que me compró mi padre, más o menos 2 mil bolívares... un poquecito otros dos mil bolívares... estar parado las cinco horas un dolor pasajero en los pies... poder expresar lo que quiero para el futuro de esta que mi tierra, la de Bolívar, no la de Castro ni el Che... no tuvo, tiene ni tendrá precio...

salud

Etiquetas:

Un reporte del proceso electoral (Centro Comercial Alto Prado): Segunda parte (la dulce espera)

A las seis y algo comienza el propio sainete: uno de los soldados nos pide que despejemos los alrededores de una reja porque va a llegar "la logística"... nos quitamos y dos efectivos militares comienzan su fuerte enfrentamiento contra el candado... fue ni más ni menos la guerra asimétrica... nosotros los apoyábamos y tratábamos de darles indicaciones para que abrieran la reja... algunos, más cínicos, sólo comentaban que menos mal que no se trataba de una guerra...

quince minutos después los militares desistieron y nosotros preocupados porque pensábamos que esto influenciaría la hora de apertura del centro... pero, cuando apareció la logística, resultó que no eran más que 6 arepas, así que las lograron pasar entre los barrotes...

A las 6:30 se nos notificó que el centro abriría a las 7 am... comenzaron los aplausos y la algarabía para motivar a los miembros de mesa a ver si apresuraban... la cola iba larga, pero el ánimo seguía arriba y el sol generoso y amarillo, amarillito...



A las 7:15 salió el primer elector y a las 7:20 la segunda que aparece fugazmente en la siguiente imagen... Se acercaba nuestro momento...




Etiquetas:

Un reporte del proceso electoral (Centro Comercial Alto Prado): Primera parte (antes del amanecer)


Llegamos a eso de las 4:35 am y ya eníamos alrededor de 165 personas por delante (según conteo manual de uno de los integrantes de la cola)...

El frío era parejo pero el ánimo estaba alto, todos comentábamos la tremenda intromisión de la dichosa diana que hacía que a uno se le olvidara el amor...

A eso de las 5 am se intercambiaban chistes: el más rescatable era aquel que decía que la gente iba a las colas para unirse a la misión ayacucho: sacar a Chávez y meter al maracucho...

A eso de las 5:30 am, un sobresalto: un carro moza hatch amarillo con un conductor muy borracho atropella a uno de los primeros de la cola... en medio de la confusión el chofer trata de escapar pero al llegar unos metros más arriba pierde el control del carro, el cual se va en retroceso y casi ocasiona un desastre... sin embargo, logra domincar su carro, un joven de la cola se sube al capó del carro, con una patada fortísima le rompe el vidrio, pero, nuevamente en la confusión, el monza logró escapar... unos veinte minutos después llegó una ambulacia de la alcaldía mayor a llevarse al herido que quedó con una pierna maltrecha y con pocas posibilidades -y ganas, supone uno- de votar...

En esas nos encontró el amanecer...

Etiquetas:

Un comienzo de jornada electoral

Vamos saliendo a esta hora de la madrugada a votar...

Estaremos informando... la diana retumba desde Baruta hace más de una hora...

al menos por ahora no ha sonado "frenesí"...

Huele a cuartel y dan más ganas de votar...

Salud!

Etiquetas:

sábado, diciembre 02, 2006

Una cobertura participativa y protagónica: la Red y las elecciones del 3D

Salud a la gente de To2blogs y a votar mañana domingo!


"Con cámaras digitales y sus páginas web personales, una red de ciudadanos estará narrando la jornada de votación en paralelo con los medios de comunicación tradicionales. A través del sitio en Internet www.to2blogs.

com/elecciones3d, se coordinaron más de 50 personas de todo el país, incluso venezolanos en el exterior, para presentar otra visión del proceso comicial.

Edgar González, miembro del equipo de to2blogs.com, dijo que el directorio servirá como punto de encuentro para internautas y blogueros: "Allí podrán expresar su perspectiva acerca del proceso electoral". El directorio muestra en tiempo real los artículos que cada miembro ha escrito en sus páginas web.

Como cada ciudadano cuenta con su propio medio de comunicación, to2blogs se encarga de alertar a los demás navegantes sobre las anotaciones más recientes. También permite colocar en línea las fotografías y videos capturados por los usuarios.

En la actualidad, cuando los teléfonos celulares facilitan tomar fotografías, la presencia de la gente en la red logra trascender el espacio físico, por lo que la multitud de escritores ofrecerá un panorama diverso de las elecciones. El directorio incluye a escritores de todas las tendencias políticas que han querido sumarse, lo que facilita una conversación constante.

La experiencia de cobertura de procesos políticos es parte de la onda de periodismo ciudadano que también ha surgido en otros países. En las elecciones mexicanas el proyecto se llamó Mirada Pública. Allí un ciudadano logró registrarse como periodista ante el organismo electoral para reportar.

Gracias a la tecnología, la red se convierte en una plaza pública para el debate y la conversación.

Es en ese terreno en el que los medios personales son libres y presentan información múltiple, no oficial, actualizada minuto a minuto y con una óptica subjetiva.

Llamado también "infociudadanía", se trata de un fenómeno de participación política extendido a Internet que se ha denominado Política 2.0. Enigma Express, seudónimo utilizado por un bloguero experto en comunicaciones y ciberactivismo, denominó el evento como "un proceso de combustión espontánea que surgió de la tribu electrónica venezolana. Cohesionados en su momento, pero sin compromiso de duración y exclusividad". Enigma apunta que por las libertades de Internet, se supone que la red de ciudadanos tendrá más poder este fin de semana que otros medios como la prensa, la radio y la televisión.

El buscador Google dirá." (el nacional, artículo de Luis Carlos Díaz)
Elecciones3D

Etiquetas:

viernes, diciembre 01, 2006

Un antes y después: el comandante Chávez del 4 de febrero de 1992 y el presidente candidato de 2006


Señoras y señores, a la izquierda en esta gráfica se observa al comandante Hugo Rafael Chávez Frías junto con su amigo/enemigo/amigo e incógnita Francisco Arias Cárdenas...

En esos días, el comandante Chávez nos reconectó con un gesto que habíamos olvidado en la vida pública: el asumir responsabilidad de los actos propios, incluso en los errores...

Con su por ahora, Chávez nos hizo recordar que esa debía ser la norma, que como ciudadanos teníamos derecho a pedir de nuestros gobernantes el decoro de sustentar sus acciones...

Este era el hombre que nos recordaba que el estar humillados y envilecidos ante la descomposición de los políticos tradicionales era sólo una opción, podíamos rebelarnos, podíamos levantar la voz...

Nunca estuvimos de acuerdo con sus formas toscas, con su casi primitivismo, pero reconocimos en su discurso una epifanía...


Señoras y señores, a la izquierda en esta gráfica se observa al presidente Hugo Rafael Chávez Frías en una pose repetitiva, solo frente a un micrófono, emprendiéndola contra molinos de viento, luchando batallas asimétricas que no son más que retórica, pan, circo y sábado sensacional político...

En estos días, el presidente Chávez ha cambiado... tiene el monopolio de la buena voluntad, pero su equipo es ineficiente... Él da su palabra, pero qué broma con esos ministros... El problema es que él no se entera de los problemas... ¡Ay si se enterara! Seguro los solucionaría de un sablazo... Pero no se entera...

¿La culpa? Es de la oposición fascista y terrorista. De los 40 años de democracia puntofijista. Del paro petrolero. Del imperio y Mickey Mouse. De los medios de comunicación. De quienes le pasan papelitos con sus reclamos. La culpa es de cualquiera menos de él mismo.

Por eso, en lugar de obras hay amor. Y para ver si vienen las obras y mejora el equipo necesita más tiempo...

Con su hasta el 2021, Chávez nos hace recordar el "hoy no fío, mañana sí", el relato "Mañana sí será", la eterna espera del Coronel de García Márquez, la expectativa por Godot... y tememos que por más tiempo que tenga nadie vendrá, nada pasará...

Este es el hombre que ahora sale lujosamente trajeado y ornado con caros relojes mientras habla de austeridad y comunismo. El político que descubrió que la Administración Pública es la máquina más efectiva de felicidad colectiva, empleo y votos y por eso abandonó rápidamente su promesa de acabar con la burocracia para hacer ministerios hasta para ocuparse del sarro en los dientes...

Este es el hombre que comparte con estafadores y escritores una tremenda capacidad de recrear atractivos mundos de ficción y hacerlos parecer reales... Este es el hombre que ha sometido a La Habana la sobernía venezolana...

Este es el hombre que 14 años después ha cambiado tanto que se hace irreversiblemente diferente y borroso...

Por eso antes de ir arriba y a la izquierda hay que reflexionar profundamente porque, a diferencia del presidente, nosotros no tendremos a quien echarle la culpa de sus fracasos... Nosotros estaremos condenados a la responsabilidad de nuestra equivocación...

Si fuere el caso...

Etiquetas: ,

Una nota de la cotidianidad preelectoral caraqueña: Los bancos

Desde comienzos de semana lo venía pensando: el jueves es día de pago, toca viernes de cola bancaria...

En cualquier circunstancia hacer cola en un banco es de las pérdidas de tiempo más lamentables de la vida -incluso las conversaciones son estereotipos que los dialogantes lanzan sin interés alguno, "qué calor", "hasta cuando estas colas", "me voy a cambiar de banco"- pero hoy primero de diciembre había un agravante: el domingo son las elecciones y esta ciudad es el reino del rumor...

A no sé quien lo vieron reservando para viajar al exterior el 3 o 4D, fulanito le dijo a zutanito que había que comprar agua, pepito -que nunca se equivoca- dijo que había que prepararse para tres días... todos totalmente creíbles, con fuentes muy bien informadas y no importa cuan contradictorias sean sus versiones...

La cosa es que, sabiendo todo esto, me fui al Banesco del Concresa. Llegué a las 8:03 am y ya tenía doce personas por delante. Me miraban con superioridad y casi se burlaban de mi supuesta llegada madrugadora. Al minuto tuvo mi recompensa: llegaron tres señores portugueses y entonces fue mi turno de lanzar esa mirada.

A las 8:20 am ya éramos unos 40 en la cola. Miré hacia el final del pasillo: igual situación en los bancos Mercantil, Venezuela y Provincial.

Los empleados bancarios nos pasaban por el lado y tensaban los músculos pensando: ¡el día que nos avecina!

Entonces vino el momento cruel: el vigilante decidió abrir la puerta a las 8:23. La cola se dispersó dentro del banco entre las personas que iban a las taquillas y a quienes les tocaba gestiones con los asesores de negocios. Yo tomé mi número y me paré a ver a través d ela puerta de vidrio.

Las personas que iban llegando, al no ver la gente afuera, entraban en una euforia, dibujaban sonrisas de mayor o menor expresividad, suspiraban y hasta relajaban el paso, y se aprestaban a entrar; sólo para darse cuenta que ya tenían alrededor de 60 personas por delante y volver a una realidad chata y amarga.

Antes de que me llamaran pude contemplar con cierto sadismo unas cuatro escenas similares. Luego me llamaron y seguí.

El Banco del caribe y el federal sí estaban vacíos. En total invertí alrededor de una hora entre el traslado y las diligencias.

Estas próximas 72 horas serán interesantes, de ritmos distintos a los fines de semana habituales.

Seguiremos reportando

Salud!.

Etiquetas: ,

Una copia al carbón: seguidores revolucionarios nos despiertan con refrito del cohetazo de Manuel Rosales

En lugar de la voz de José Vicente Antonetti y Aymara Lorenzo, hoy nos despertó el retumbar de un cohete...

De la Plaza Bolívar de Baruta salía el ruido que, según el diputado Darío Vivas, era "el cohetazo bolivariano, el cual abrirá el camino para el 3 de diciembre." (aporrea)

Son detonaciones esporádicas que todavía ahorita, a las 6:30 am suenan... pero en el fondo son un gesto que condensa la campaña del presidente en esta ocasión: poco más que acudir a su innegable carisma y astucia política y, por lo demás, ser totalmente reactivo a lo que proponía Manuel Rosales...

O seamos justos y unámonos al sentimiento perenne del pueblo revolucionario: el presidente no lo sabía, es culpa de ese saco de gatos llamado Comando Miranda...

Salud y preparémonos para votar...


Etiquetas: ,

jueves, noviembre 30, 2006

Un nuevo bastonazo de ciego: Policía Metropolitana intenta allanar sin orden judicial comando de campaña de Manuel Rosales

¿Cuándo se responsabilizará alguien por estos movimientos destemplados? ¿Otro error más del ministro Jesse Chacón? ¿Cuándo volverá la seriedad a Venezuela?

¿Y el 30% de ventaja en las encuestas?

"Johan Perozo, Miembro de Comando de Campaña de Manuel Rosales expresó que no permitirá que revisen el lugar, debido a que funcionarios de la policía metropolitana no tienen una orden de allanamiento por parte de un tribunal.

Explicó que estaba en sus labores “cotidianas en el comando de Las Palmas, preparando el acto para final de la tarde, y me llamaron que una comisión de la PM, específicamente del servicio de inteligencia estaba exigiendo la entrada a la oficina porque necesitaban hacer una revisión, debido a que supuestamente en este lugar se estaba manejando material subversivo”.

“También y que teníamos franelas con la palabra de fraude. Aquí funcionan un bufete que lo maneja uno de mis hermanos y hay otros abogados más; para mi esto tiene todas las trazas de un acto de amedrentamiento por parte del gobierno”, dijo.

Indicó que “si ellos están buscando unas franelas con mensajes subversivos, el único sitio que se ha visto es en TV, cuando las presentó Hugo Cabezas director de la Diex, pero en la denuncia no dijo adonde la encontró y a quien se la quitó”.

Aseguró, que en el momento que la PM “traiga la orden de allanamiento en regla se le permitirá que revisen las instalaciones de la oficina”.

Por su parte, Yender Silva Inspector Jefe de la PM, asegura que recibieron información para “prevenir que sucedan cosas en cuanto alteración del orden público, somos policía preventiva”." (globovisión)

Etiquetas: