lunes, junio 29, 2009
sábado, junio 27, 2009
Ensayo sobre Ana Teresa Torres en Papel Literario
Este ensayo forma parte de un dossier de literatura venezolana publicado por la revista española Quimera en su número de junio y hoy fue reproducido por Papel literario. (vía El Nacional)
Etiquetas: Arte total, El escritor y su circunstancia, Escritura creativa, Letras, Pensamiento y reflexión, Up close and personal
miércoles, junio 24, 2009
Antonio Muñoz Molina sobre el arte de escribir novelas
"La maestría si llega tiene mucho de hallazgo y de azar, y en el que, en cualquier caso, la experiencia de un libro no se transfiere más allá de él. Aprendes con suerte a escribir la novela que tienes entre manos mientras estás escribiéndola y cuando la terminas lo aprendido se esfuma, y con el alivio del final se deshace cualquier rastro de destreza (...) En algún momento la mejor manera de escribir un libro es dejarlo interrumpido (...)
"Ahora sé que seré un principiante por muchas novelas que escriba, y que si tengo alguna seguridad demasiado sólida será porque me estoy equivocando. Algo muy poderoso debe haber en las novelas para que a pesar de todo uno siga queriendo aprender a escribirlas y haya un cierto número de personas aficionados a leerlas".
(vía el país)
"Ahora sé que seré un principiante por muchas novelas que escriba, y que si tengo alguna seguridad demasiado sólida será porque me estoy equivocando. Algo muy poderoso debe haber en las novelas para que a pesar de todo uno siga queriendo aprender a escribirlas y haya un cierto número de personas aficionados a leerlas".
(vía el país)
Etiquetas: Arte total, El escritor y su circunstancia, Escritura creativa, Letras, Pensamiento y reflexión, Up close and personal
lunes, junio 22, 2009
Sobre Ingenieros del Alma de Frank Westerman, por Nelson Rivera
"Lento descenso a las entrañas del infierno. Escandaloso pasaje por los miasmas del estalinismo. Si en cualquier momento de la lectura el medidor interno del asombro parece haber alcanzado su cota más alta, en la página siguiente será superado para establecer una nueva medida.
Lo que en principio parece un ensayo histórico sobre el escritor Konstantin Pautovski y su novela La bahía de Kara Bogaz, resulta a la postre el recorrido por un infernal laberinto: máquina de moler artistas, el sistema que arrinconaba, coaccionaba y liquidaba a los escritores en la Rusia de Josef Stalin.
Metódica asfixia: se imponían los temas, el tono, la obligación de cantar los logros de la revolución bolchevique y la de reiterar, una y otra vez, el elogio a Stalin, de homenajear al perverso siempre insatisfecho.
Quien se negara a loar al "Maestro Bienamado" corría el riesgo de ser asesinado (Georgi Nikoforov se llamaba el novelista que un día propuso, "sólo por una vez", no brindar por Stalin: murió fusilado).
Y para alcanzar estas metas se contaba no sólo con el recurso de los cuerpos de seguridad: había diarios, revistas, infamantes gremios de escritores y escritores más infames todavía (insisto, Máximo Gorki fue una de esas figuras cómplices de la criminalidad comunista en contra de los escritores). Pero sobre todo, y esto es un vector central en este libro, se había puesto en funcionamiento un aparato de propaganda cuya finalidad consistía en torcer la realidad, al extremo de inventar geografías y supuestas obras de infraestructura, con el único propósito de vocear el éxito del socialismo real.
Ingenieros del alma circuló por primera vez en nuestra lengua en el año 2005. Ahora, una edición de Siruela y Random House Mondadori (España, 2009) lo trae en formato de bolsillo. Westerman, periodista holandés, autor de varios libros reportaje, reconocidos con importantes premios, describe los métodos literarios con que los escritores morían o sobrevivían. Operación de olfato, paciencia y sensibilidad, Westerman compara las diversas y contradictorias bahías de Kara Bogaz: la que se describe en la novela de Pautovski, contrapuesta al silencio del propio autor en su libro de memorias y, a su vez, ambas comparadas con los mapas de las distintas etapas del régimen, con las declaraciones de los voceros oficiales, y con las declaraciones de testigos que encontró en sus peripecias de reportero, para que de todo ello surja, como nauseabunda fantasmagoría, la esencia del régimen totalitario: su capacidad de negar la realidad y fabricar otra inexistente o distorsionada, hasta el punto de modificar a conveniencia no la geografía, sino la cartografía de la nación, y así complacer las fantasías del monstruo Stalin." (vía el nacional)
Lo que en principio parece un ensayo histórico sobre el escritor Konstantin Pautovski y su novela La bahía de Kara Bogaz, resulta a la postre el recorrido por un infernal laberinto: máquina de moler artistas, el sistema que arrinconaba, coaccionaba y liquidaba a los escritores en la Rusia de Josef Stalin.
Metódica asfixia: se imponían los temas, el tono, la obligación de cantar los logros de la revolución bolchevique y la de reiterar, una y otra vez, el elogio a Stalin, de homenajear al perverso siempre insatisfecho.
Quien se negara a loar al "Maestro Bienamado" corría el riesgo de ser asesinado (Georgi Nikoforov se llamaba el novelista que un día propuso, "sólo por una vez", no brindar por Stalin: murió fusilado).
Y para alcanzar estas metas se contaba no sólo con el recurso de los cuerpos de seguridad: había diarios, revistas, infamantes gremios de escritores y escritores más infames todavía (insisto, Máximo Gorki fue una de esas figuras cómplices de la criminalidad comunista en contra de los escritores). Pero sobre todo, y esto es un vector central en este libro, se había puesto en funcionamiento un aparato de propaganda cuya finalidad consistía en torcer la realidad, al extremo de inventar geografías y supuestas obras de infraestructura, con el único propósito de vocear el éxito del socialismo real.
Ingenieros del alma circuló por primera vez en nuestra lengua en el año 2005. Ahora, una edición de Siruela y Random House Mondadori (España, 2009) lo trae en formato de bolsillo. Westerman, periodista holandés, autor de varios libros reportaje, reconocidos con importantes premios, describe los métodos literarios con que los escritores morían o sobrevivían. Operación de olfato, paciencia y sensibilidad, Westerman compara las diversas y contradictorias bahías de Kara Bogaz: la que se describe en la novela de Pautovski, contrapuesta al silencio del propio autor en su libro de memorias y, a su vez, ambas comparadas con los mapas de las distintas etapas del régimen, con las declaraciones de los voceros oficiales, y con las declaraciones de testigos que encontró en sus peripecias de reportero, para que de todo ello surja, como nauseabunda fantasmagoría, la esencia del régimen totalitario: su capacidad de negar la realidad y fabricar otra inexistente o distorsionada, hasta el punto de modificar a conveniencia no la geografía, sino la cartografía de la nación, y así complacer las fantasías del monstruo Stalin." (vía el nacional)
Etiquetas: Arte total, Curiosidades, El escritor y su circunstancia, Escritura creativa, Pensamiento y reflexión
sábado, junio 20, 2009
viernes, junio 19, 2009
Twitter e Irán, según Manuel Felipe Sierra
(vía el nacional, publicado hoy 19/6/09)
Hace treinta años, por estos días Irán vivía el estremecimiento de la "revolución inédita". Grandes marejadas humanas recorrían las calles de Teherán y se postraban ante el ayatolá Jomeini. El profeta chiita había tomado el poder por un milagro de las masas. Un día, del subsuelo de la sociedad comenzó a emerger una sostenida protesta contra los hábitos occidentales superpuestos a la cultura islámica por Reza Pahlevi, el legendario "Sha" de Irán, quien era echado entonces de sus palacios. Jomeini abandonó el exilio parisino de Neauphle le Chateau y se reencontró en Teherán con millones de fanáticos que celebraban una reivindicación bíblica.
El 1 de abril de 1979 se proclamó la República Islámica.
Cobraba fuerza una revolución al revés, que renunciaba a los cambios materiales e imponía las costumbres derivadas de una lectura más que dogmática del Corán. Pero Jomeini era más que el jefe espiritual y político del viejo imperio persa. Su mensaje prendió en las mayorías chiitas de todo el Medio Oriente.
Desde 1989 el ayatolá Jamenei, heredero de Jomeini, preside la Asamblea de Expertos, un grupo de 86 clérigos que tutelan el poder político. Ejerció la presidencia de la nación entre 1981 y 1989.
Jamenei tiene ahora en sus manos una salida al conflicto que sacude a su país desde el sábado 13, cuando los resultados que favorecieron la reelección de Mahmud Ahmadinejad fueron impugnados y rechazados por su contendor, Mir Hussein Musavi, mediante violentas acciones populares. De nuevo, los iraníes hacen suyas las calles como tres décadas atrás.
La gestión de Ahmadinejad ha estimulado un cuadro económico explosivo con una alta inflación, y se denuncia una represión masiva contra los jóvenes, las mujeres y una vigorosa clase media.
Es posible que la repetición parcial de los comicios ratifique la victoria de Ahmadinejad. Al margen de ello, ha quedado en evidencia una fractura insalvable entre los factores políticos.
No están en juego los valores religiosos ni siquiera el plan nuclear que amenaza la paz del mundo. Lo que está en el fondo de la crisis es una disputa de poder entre el liderazgo tradicional de los ayatolás y una sociedad que busca la democracia y la modernidad. Un combate entre el chador, que humilla a las mujeres, y el novedoso Twitter, que emblematiza las nuevas rebeliones contra el autoritarismo.
Hace treinta años, por estos días Irán vivía el estremecimiento de la "revolución inédita". Grandes marejadas humanas recorrían las calles de Teherán y se postraban ante el ayatolá Jomeini. El profeta chiita había tomado el poder por un milagro de las masas. Un día, del subsuelo de la sociedad comenzó a emerger una sostenida protesta contra los hábitos occidentales superpuestos a la cultura islámica por Reza Pahlevi, el legendario "Sha" de Irán, quien era echado entonces de sus palacios. Jomeini abandonó el exilio parisino de Neauphle le Chateau y se reencontró en Teherán con millones de fanáticos que celebraban una reivindicación bíblica.
El 1 de abril de 1979 se proclamó la República Islámica.
Cobraba fuerza una revolución al revés, que renunciaba a los cambios materiales e imponía las costumbres derivadas de una lectura más que dogmática del Corán. Pero Jomeini era más que el jefe espiritual y político del viejo imperio persa. Su mensaje prendió en las mayorías chiitas de todo el Medio Oriente.
Desde 1989 el ayatolá Jamenei, heredero de Jomeini, preside la Asamblea de Expertos, un grupo de 86 clérigos que tutelan el poder político. Ejerció la presidencia de la nación entre 1981 y 1989.
Jamenei tiene ahora en sus manos una salida al conflicto que sacude a su país desde el sábado 13, cuando los resultados que favorecieron la reelección de Mahmud Ahmadinejad fueron impugnados y rechazados por su contendor, Mir Hussein Musavi, mediante violentas acciones populares. De nuevo, los iraníes hacen suyas las calles como tres décadas atrás.
La gestión de Ahmadinejad ha estimulado un cuadro económico explosivo con una alta inflación, y se denuncia una represión masiva contra los jóvenes, las mujeres y una vigorosa clase media.
Es posible que la repetición parcial de los comicios ratifique la victoria de Ahmadinejad. Al margen de ello, ha quedado en evidencia una fractura insalvable entre los factores políticos.
No están en juego los valores religiosos ni siquiera el plan nuclear que amenaza la paz del mundo. Lo que está en el fondo de la crisis es una disputa de poder entre el liderazgo tradicional de los ayatolás y una sociedad que busca la democracia y la modernidad. Un combate entre el chador, que humilla a las mujeres, y el novedoso Twitter, que emblematiza las nuevas rebeliones contra el autoritarismo.
Etiquetas: Tela de araña, twitter, web 2.0
martes, junio 09, 2009
Twitter Llega a El Nacional
Colocamos esta nota de nuestro amigo Jean Carlo Rodríguez, vía el nacional, que permite entender un poco la "twittósfera" venezolana".
Es posible comunicarse con millones de personas en 140 caracteres
Seguidores de Twitter son los primeros en dar noticias
Profesionales que difunden conocimientos utilizan la herramienta
Si Twitter fuera un niño de tres años, sus padres (tres ingenieros de San Francisco llamados Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone) pronto tendrían que comprarle una casa propia, pues ese niño en menos de un año aumentó de 16 a 221 kilos. Lo más intrigante de este crecimiento es que nadie parece tener una idea clara de para qué sirve Twitter. ¿Es una forma nueva de mensajería instantánea, un heredero del Messenger de Microsoft? ¿Es una nueva forma de bloguear? ¿Es una herramienta de mercadeo? ¿Todas las anteriores? ¿Ninguna? En marzo, Dorsey explicó al diario español El País lo que él creía que es Twitter: "No considero que sea una red social, sino una herramienta de comunicación. Puedes construir una red social encima de Twitter, ya que no son más un directorio de nombres. A Twitter lo consideramos una plataforma de comunicación".
Viniendo del padre de la criatura, se podría estar de acuerdo. Al abrir una cuenta en Twitter, el sistema presenta un cuadro de texto, con una capacidad máxima de 140 caracteres, para que la persona responda una pregunta básica: ¿qué estás haciendo? Se puede decidir escribirlo literalmente ("Leyendo reportaje sobre Twitter en Todo en Domingo") o hacer un comentario al aire ("No termino de entender para qué sirve esto, pero me intriga"). También se puede empezar a "conversar" con la gente que lee los comentarios (seguidores) o con los que la persona está leyendo.
Desde hace poco se pueden leer noticias, ver páginas, fotos o videos que la gente enlaza, oír canciones o actualizar su status por Facebook, todo gracias a Twitter o sus programas de ayuda. A estas alturas, más que preguntar qué es, hay que preguntar para qué sirve.
Comunicar, comunicar, comunicar. Una usuaria reciente de Twitter es la internacionalista Maruja Tarre (marujatarre), quien ha asumido el servicio con entusiasmo, en particular para su trabajo. "Es información instantánea de todas partes del mundo", dice. "Ejemplo: la muerte de (el presidente de Gabón, Omar) Bongo aparece el lunes en prensa. En Twitter, el domingo". Igual sucedió el 4 de mayo pasado, cuando el primer sitio en el que se publicó la noticia del temblor fue Twitter.
Tarre mezcla mensajes personales con comentarios sobre el acontecer nacional y mundial, en particular sobre lo concerniente a Hugo Chávez en el mundo. "Es comunicación sumamente activa", dice. "Para mí, la red más importante es la venezolana, pero los contactos internacionales son excelentes".
Para Karelia Espinoza (Kareta), una politóloga y profesora universitaria de Barquisimeto, Twitter es para "expresarme, comunicar, colaborar, informar, entretenerme o entretener, compartir, conocer, promover conocimiento... Con Twitter sé cómo están mis amigos, cómo está el país y cómo está el mundo. En tiempo real y contado por sus protagonistas". Explica que la ha ayudado a ser concisa, a usar "ecología verbal", término usado por Luis Carlos Díaz (LuisCarlos), periodista caraqueño especialista en comunicaciones Web 2.0." "Lo interesante de Twitter y todo este tema es su vitalidad", explica Díaz. "Cómo se difunde y cómo se adopta. Pero además cómo puede generar interés. Este tipo de procesos son interesantes porque habla de una socialización del servicio y un posicionamiento en agendas de preocupación que funciona bajo una lógica distinta a la de la información tradicional".
Otros lo usan para leer titulares de los medios, como El Nacional (El NacionalWeb), saber de sus bandas favoritas o, como pone Germán Pérez, estudiante de Puerto Ordaz, "informarme e informar, compartir y vaguear, comentar y discutir.
Twitter da para todo".
Algunas empresas locales han empezado a usarlo como herramienta de mercadeo. La cadena Farmatodo (farmatodo) lo han usado para anunciar actividades, ofertas y servicios que ofrece en sus locales. Los supermercados Unicasa (unicasa) han hecho un uso parecido, con el anuncio de ofertas en sus locales a los que ha añadido un toque de humor y un trato personalizado con sus seguidores ("Te digo, más allá de la gripe porcina, el lomo de cochino, si vas a cocinar, es buena opción").
Carlos Jiménez (carlosjimenez), presidente de Tendencias Digitales, dice que le da tres usos principales. "En primer lugar, es más fácil enviarle un mensaje a mi red de contactos que actualizar mi correo, aunque como aún es muy limitada es una red muy pequeña", explica (según sus cálculos, debe haber cerca de 10.000 usuarios en Venezuela).
"Es también un medio muy sincrónico, a diferencia del correo: si no te respondieron un mensaje en el momento no te lo van a contestar. Fíjate en un ejemplo: un día enviamos una solicitud de currículum por Twitter, y en cinco minutos nos habían inundado. Mucho más rápido que por correo. Luego, es una manera de hacer lo que llamo `mercadeo conversacional", explica.
"Al vigilar lo que se denomina trend topics (los tópicos más discutidos en la red), es como ponerle un micrófono en el mercado y saber de qué se está hablando. Por último, muchos de los que están en Twitter son personas influenciadoras". Son periodistas, profesores universitarios, personas que difunden conocimientos".
Son menos los que aportan. La gran mayoría de los "tweets", empero, parecieran ser para conversaciones informales o comentarios al aire, que van de lo banal ("Desayunando") a lo humorístico ("Ok, ¿quién dijo lunes sin permiso?") a lo críptico ("Es mi baile erótico y lloraré si quiero"). Y aún así, a pesar del entusiasmo de sus seguidores, un reciente estudio de la Harvard Business Review dice que Twitter no es tan masivo como pareciera.
Luego de analizar 300.000 usuarios a principios de mayo, el estudio concluyó que los hombres que usan Twitter tienen 15% más seguidores que las mujeres; la mitad de los usuarios envían un mensaje cada 74 días; y 90% de todos los "tweets" enviados corresponde a 10% de los usuarios más prolíficos.
Pero según Jakob Nielsen, el llamado "gurú de la `usabilidad’ de las páginas web", esto sigue el patrón de todas las redes sociales. "En la mayoría de las comunidades en línea", escribió en su página web en 2006, "90% son `acechadores’ que nunca contribuyen, 9% contribuye un poco, y 1% provee la mayor parte de la acción". Lo ejemplifica con Wikipedia, que tiene unos 100.000 contribuidores fijos, comparados con más de 120 millones de usuarios mundiales.
Quizá un crecimiento de 1.382% en 1 año sí sean buenas noticias para Twitter, después de todo.
Es posible comunicarse con millones de personas en 140 caracteres
Seguidores de Twitter son los primeros en dar noticias
Profesionales que difunden conocimientos utilizan la herramienta
Si Twitter fuera un niño de tres años, sus padres (tres ingenieros de San Francisco llamados Jack Dorsey, Evan Williams y Biz Stone) pronto tendrían que comprarle una casa propia, pues ese niño en menos de un año aumentó de 16 a 221 kilos. Lo más intrigante de este crecimiento es que nadie parece tener una idea clara de para qué sirve Twitter. ¿Es una forma nueva de mensajería instantánea, un heredero del Messenger de Microsoft? ¿Es una nueva forma de bloguear? ¿Es una herramienta de mercadeo? ¿Todas las anteriores? ¿Ninguna? En marzo, Dorsey explicó al diario español El País lo que él creía que es Twitter: "No considero que sea una red social, sino una herramienta de comunicación. Puedes construir una red social encima de Twitter, ya que no son más un directorio de nombres. A Twitter lo consideramos una plataforma de comunicación".
Viniendo del padre de la criatura, se podría estar de acuerdo. Al abrir una cuenta en Twitter, el sistema presenta un cuadro de texto, con una capacidad máxima de 140 caracteres, para que la persona responda una pregunta básica: ¿qué estás haciendo? Se puede decidir escribirlo literalmente ("Leyendo reportaje sobre Twitter en Todo en Domingo") o hacer un comentario al aire ("No termino de entender para qué sirve esto, pero me intriga"). También se puede empezar a "conversar" con la gente que lee los comentarios (seguidores) o con los que la persona está leyendo.
Desde hace poco se pueden leer noticias, ver páginas, fotos o videos que la gente enlaza, oír canciones o actualizar su status por Facebook, todo gracias a Twitter o sus programas de ayuda. A estas alturas, más que preguntar qué es, hay que preguntar para qué sirve.
Comunicar, comunicar, comunicar. Una usuaria reciente de Twitter es la internacionalista Maruja Tarre (marujatarre), quien ha asumido el servicio con entusiasmo, en particular para su trabajo. "Es información instantánea de todas partes del mundo", dice. "Ejemplo: la muerte de (el presidente de Gabón, Omar) Bongo aparece el lunes en prensa. En Twitter, el domingo". Igual sucedió el 4 de mayo pasado, cuando el primer sitio en el que se publicó la noticia del temblor fue Twitter.
Tarre mezcla mensajes personales con comentarios sobre el acontecer nacional y mundial, en particular sobre lo concerniente a Hugo Chávez en el mundo. "Es comunicación sumamente activa", dice. "Para mí, la red más importante es la venezolana, pero los contactos internacionales son excelentes".
Para Karelia Espinoza (Kareta), una politóloga y profesora universitaria de Barquisimeto, Twitter es para "expresarme, comunicar, colaborar, informar, entretenerme o entretener, compartir, conocer, promover conocimiento... Con Twitter sé cómo están mis amigos, cómo está el país y cómo está el mundo. En tiempo real y contado por sus protagonistas". Explica que la ha ayudado a ser concisa, a usar "ecología verbal", término usado por Luis Carlos Díaz (LuisCarlos), periodista caraqueño especialista en comunicaciones Web 2.0." "Lo interesante de Twitter y todo este tema es su vitalidad", explica Díaz. "Cómo se difunde y cómo se adopta. Pero además cómo puede generar interés. Este tipo de procesos son interesantes porque habla de una socialización del servicio y un posicionamiento en agendas de preocupación que funciona bajo una lógica distinta a la de la información tradicional".
Otros lo usan para leer titulares de los medios, como El Nacional (El NacionalWeb), saber de sus bandas favoritas o, como pone Germán Pérez, estudiante de Puerto Ordaz, "informarme e informar, compartir y vaguear, comentar y discutir.
Twitter da para todo".
Algunas empresas locales han empezado a usarlo como herramienta de mercadeo. La cadena Farmatodo (farmatodo) lo han usado para anunciar actividades, ofertas y servicios que ofrece en sus locales. Los supermercados Unicasa (unicasa) han hecho un uso parecido, con el anuncio de ofertas en sus locales a los que ha añadido un toque de humor y un trato personalizado con sus seguidores ("Te digo, más allá de la gripe porcina, el lomo de cochino, si vas a cocinar, es buena opción").
Carlos Jiménez (carlosjimenez), presidente de Tendencias Digitales, dice que le da tres usos principales. "En primer lugar, es más fácil enviarle un mensaje a mi red de contactos que actualizar mi correo, aunque como aún es muy limitada es una red muy pequeña", explica (según sus cálculos, debe haber cerca de 10.000 usuarios en Venezuela).
"Es también un medio muy sincrónico, a diferencia del correo: si no te respondieron un mensaje en el momento no te lo van a contestar. Fíjate en un ejemplo: un día enviamos una solicitud de currículum por Twitter, y en cinco minutos nos habían inundado. Mucho más rápido que por correo. Luego, es una manera de hacer lo que llamo `mercadeo conversacional", explica.
"Al vigilar lo que se denomina trend topics (los tópicos más discutidos en la red), es como ponerle un micrófono en el mercado y saber de qué se está hablando. Por último, muchos de los que están en Twitter son personas influenciadoras". Son periodistas, profesores universitarios, personas que difunden conocimientos".
Son menos los que aportan. La gran mayoría de los "tweets", empero, parecieran ser para conversaciones informales o comentarios al aire, que van de lo banal ("Desayunando") a lo humorístico ("Ok, ¿quién dijo lunes sin permiso?") a lo críptico ("Es mi baile erótico y lloraré si quiero"). Y aún así, a pesar del entusiasmo de sus seguidores, un reciente estudio de la Harvard Business Review dice que Twitter no es tan masivo como pareciera.
Luego de analizar 300.000 usuarios a principios de mayo, el estudio concluyó que los hombres que usan Twitter tienen 15% más seguidores que las mujeres; la mitad de los usuarios envían un mensaje cada 74 días; y 90% de todos los "tweets" enviados corresponde a 10% de los usuarios más prolíficos.
Pero según Jakob Nielsen, el llamado "gurú de la `usabilidad’ de las páginas web", esto sigue el patrón de todas las redes sociales. "En la mayoría de las comunidades en línea", escribió en su página web en 2006, "90% son `acechadores’ que nunca contribuyen, 9% contribuye un poco, y 1% provee la mayor parte de la acción". Lo ejemplifica con Wikipedia, que tiene unos 100.000 contribuidores fijos, comparados con más de 120 millones de usuarios mundiales.
Quizá un crecimiento de 1.382% en 1 año sí sean buenas noticias para Twitter, después de todo.
Etiquetas: Tela de araña, web 2.0