domingo, marzo 25, 2007

Un amigo en tiempos de crisis: My therapy buddy

Siempre lo repetimos en los talleres: hay cuestiones últimas en nuestra esencia humana que no hemos podido -y seguramente nunca podremos- resolver por más tecnología, autoayuda, nueva era y otras especies a las cuales acudamos: la muerte, la soledad, la melancolía son algunas de nuestras parejas en esta poligamia emocional que no permite divorcio durante el tiempo de nuestra existencia física.

Por esta razón, empeñado el hombre como está en rebelarse frente a su destino, surgen sucedáneos y soluciones parciales para tratar de dar respueta a estas cuestiones últimas.

La primera vez que vimos a este muñeco azul y barrigón fue en American inventor, el capricho de Simon Fuller -creador de la franquicia Idol- y Peter Jones, nuevo magnate de la comunicación que busca contenido para su canal.

Richard Kopelle, su creador, llegó convencido de que llevaba la nueva respuesta para un público como el nortamericano que suele tener abiertos corazones, billeteras y chequeras para el entusiasmo más reciente.

Salió con las manos vacías y dándole uso a su invención como consuelo.

My therapy buddy: Ser y parecer

Kopelle dice que su muñeco es "un objeto transicional, en la forma de un acompañante personal diseñado para la internalización de varias funciones maternas, consideradas piezas fundamentales en la construcción de nuestra estructura psíquica. Es un amigo maravillosamente suave y abrazable que ofrece gran contacto táctil y provee emotivas y reconfortantes palabras de efecto positivo en nuestro bienestar emocional". Todo pulpero alaba su queso dicen por ahí.

En realidad se trata de una peluche relativamente grande, con brazos extendidos y que, al apretarse, repite con voz un tanto extraña "Everything is going to be all right". Eso es lo que hace. Simplemente.

Los jueces de American inventor fueron crudos con el buddy. El publicista Ed Evangelista, quien casi siempre es un "sí" asegurado, dijo: "Si alguien me ve caminando por la calle con esa cosa, me encerrarán [¿en un manicomio?]"

Peter Jones fue directo: "Si necesito que un muñeco me diga que todo va a estar bien, algo debe ir muy mal".

Así acabó el Inventor para Kopelle y el peluche azul pero continuó "el sueño".

My theraphy buddy: más vivo que nunca

¿Le parece que necesita uno de estos muñecos? Sólo 70 dólares que a cambio venezolano de hoy son bs. 150.500, que en bs. F. serán 150.5, lo separa (más envío, por supuesto). Únicamente hay que entrar al portal My therapy buddy y encargarlo.

Será más aseado y limpio que una mascota, menos exigente que una pareja, menos comprometedor que una muñeca inflable de sexshop. El único riesgo será que las autoridades aduaneras venezolanas piensen que es un sofisticado implemento para un intento de magnicidio, entonces tendrán que llamar al experto Pedro Carreño para evaluar a su bbudy, y tal vez nunca llegue a sus manos.

Sino puede comprar también franelas en dos modelos y se evita el problema.

O, simplemente, búsquese un cojín, abrácelo y haga click en el "replay" de esta página y así sabrá que, aunque venga el quiebre comunista con reconversión monetaria, aunque Fidel regrese al poder en abril, aunque Estados Unidos invada a Irán, aunque se acabe la educación privada usted puede estar tranquilo: Everything is going to be all right.

Etiquetas: , , ,

martes, diciembre 19, 2006

Una despedida: muere titán de los dibujos animados Joe Barbera

Quienes hemos tenido la posibilidad de una educación universitaria y, sobre todo, quienes hemos hecho nuestras las búsquedas más humanísticas del espectro del conocimiento, pasamos mucho tiempo tratando de apoderarnos de discursos que nos permitan entender el mundo...

La literatura misma, el cine, el psicoanálisis, la política, la sociología, la antropología... sin embargo, si somos sinceros con nosotros mismos, no podemos menos que quitarnos el sombrero, que hincar rodilla y respetar a aquellos que nos ofrecieron las primeras herramientas no paternas para entender el mundo: los creadores de dibujos animados...

¿Norteamericanazidos, ideologizadores, distorsionadores? El tiempo y el estudio matizan esos efectos... su aporte es insustituible -al menos para nuestra generación, sin la sofisticación de los juegos de video actuales- y el del estudio Hanna-Barbera destacó siempre...

¡Salud por los hombres dedicados, comercialmente o no, a la imaginación-


"Joe Barbera, uno de los integrantes del equipo Hanna-Barbera creador de popularísimos dibujos animados como Los Picapiedras, el Oso Yogi y Tom & Jerry, murió hoy a los 95 años. El deceso se produjo por causas naturales estando en su hogar, junto a su esposa Sheila, dijo el portavoz de la productora Warner Bros, Gary Miereanu.

Con su socio Bill Hanna, Barbera tuvo su primer éxito con los dibujos animados de Tom y Jerry. Las batallas incesantes entre el gato y el ratón ganaron siete Oscar, más que cualquier otra serie con los mismos protagonistas.

Los socios, que formaron equipo por primera vez cuando trabajaban para la Metro en los años 30, conocieron nuevos éxitos en los 50 con sus ingeniosas series de comedias animadas para televisión, entre otras "Los Picapiedras", "Los Supersónicos", "El oso Yogi" y "El perro Huckleberry y sus amigos".

Sus dones se combinaban a la perfección, escribió el crítico Leonard Maltin en su libro "Of Mice and Magic: A History of American Animated Cartoons". Barbera aportaba los chistes y los ingeniosos dibujos, Hanna su simpatía y sentido de la oportunidad. "Este equipo de guionista y director podría conservar el récord de producir dibujos animados de alta calidad con los mismos personajes año tras año, sin solución de continuidad ni alteraciones en la rutina", escribió Maltin.

"De la Edad de Piedra a la Era Espacial y desde los horarios pico hasta los sábados por la mañana, la distribución y el cable, los personajes que creó con su difunto socio William Hanna son no sólo superestrellas animadas sino una parte altamente apreciada de la cultura popular estadounidense. Su familia y amigos, lo echarán de menos, pero Joe seguirá vivo en su obra", dijo el presidente de Warner Bros., Barry Meyer.

Hanna, quien falleció en 2001, dijo una vez que él no era un buen dibujante, pero su socio podía "captar un estado de ánimo y una expresión en un simple dibujo mejor que cualquier otra persona que yo haya conocido". Los dos crearon la primera pareja de gato y ratón para el corto "Puss Gets the Boot". Esta fue postulada para un Oscar y la MGM les permitió seguir experimentando hasta que nacieron los personajes de Tom y Jerry. Jerry fue tomado a préstamo para el musical "Anchors Aweigh", donde baila con Gene Kelly en una escena que se ha convertido en un clásico del cine.

A mediados de los 50, cuando MGM cerró su departamento de animación, Hanna y Barbera empezaron a trabajar por cuenta propia. Con los presupuestos más bajos de la televisión, sus nuevos dibujos pusieron el acento en el ingenio verbal más que en la acción detallada propia del dibujo animado cinematográfico. Al igual que "Los Simpson" tres décadas después, "Los Picapiedras" fueron un éxito en los horarios pico de la televisión. El grito de Pedro Picapiedra, "Yabba dabba doo" entró a formar parte del idioma.

El equipo Hanna-Barbera recibió ocho premios Emmy, entre ellos el Premio del Gobernador de la Academia." (clarín)

Etiquetas: , , ,