
A ver, que en estos tiempos actuales de Venezuela siempre se termina por herir susceptibilidades pero, en el fondo, no tengo por qué ocultarlo: me alegra que el
Ateneo de Caracas esté de nuevo en pie y tanto me alegra que
me uno a su calendario de actividades, con un par de talleres uno de
relato corto y el de escritura terapéutica
Escribir para sanar.
Todavía recuerdo esas tardes de sábado de
hace 18 años cuando me sentaba en uno de los salones del tercer piso de la antigua sede el Ateneo a escuchar
a Ibrahim Guerra hablar sobre producción de televisión dramática:
estudiaba 4to año de bachillerato, le veía nula utilidad en ese contexto a esas clases, pero mi padre pensaba que era buena idea y yo lo apoyé.
La cuestión es que
ahora, más viejos -seguro- y más sabios -esperamos- volvemos con un taller que teníamos abandonado por la dinámica del
Icrea: el de
Ficción breve o relato corto, el mismo cuya idea original trabajamos hace ocho años.
¿Qué saldrás de allí convertido en escritor? Bien lo dice Vargas Llosa,
para ser escritor básicamente hace falta vivir una vida de escritor.Yo te voy a explicar
qué es un relato, por qué no se debe quedar en la mera anécdota, por qué es tan importante
el tema, cómo echar a andar una anécdota,
cómo crear personajes que al menos se arrieguen a intentar crear empatía con el lector y
cómo llevar hasta su desenlace una historia.
¿Cómo lo haremos? Leyendo
textos de autores consagrados, revisando algunos
contenidos teóricos y, sobre todo,
revisando los ejercicios que ustedes, los participantes, vayan trayendo como parte de las asignaciones o cuentos que hayan desarrollado previamente y de los que deseen mi opinión.
¿Que cómo escribo? Bueno, para muestras dos botones, revisa mi relato recientemente publicado en
Prodavinci,
Miércoles 2 pm o el seleccionado para la Antología de autores latinoamerica

nos El futuro no es nuestro que se titula
Música incidental: son dos relatos que muestran cómo me planteo la escritura de relatos.
¿Los detalles?23 de junio al 28 de julioTALLER DE FICCIÓN BREVE
Cómo escribir relatos cortos jugando con textos de autores aclamados Dictado por Jesús Nieves Montero
Miércoles de
2 a 6pmEspacio María Teresa Castillo
6 sesiones. 12 horas académicas.
Inversión: Bs. 740Más información:Telefax. 0212 793.7015
formacion.ateneo@gmail.com
Qta La Colina, Av. La Salle.
Urb. Colinas de Los Caobos
Diagonal a Venevisión
Inscripciones:• Pagos en efectivo o tarjeta de débito / crédito. En la sede del Ateneo.
• Depósitos en Cta. Corriente Banesco 0134036600361005156.
Enviar comprobante por fax o email. No se aceptan transferencias.
¡Listo!
¡Ojalá podamos encontrarnos y conversar un poco de literatura!Etiquetas: ateneo de caracas, enseñar escritura creativa, Escritura creativa, Letras, talleres